Los comercios cerrados por la DANA “reabren” sus escaparates en el Metro de Madrid

Mónica Maldonado,

Rafa llevaba 30 años con su zapatería en Paiporta. La había reformado recientemente, pero la tarde del 29 de octubre de 2024, el agua subió dos metros y medio en cuestión de minutos. Se llevó muebles, maquinaria, mercancía... y también sus sueños. La persiana eléctrica se bloqueó, dejándolo atrapado junto a otra trabajadora. Fue un coche, arrastrado por la corriente y empotrado contra el local, lo que destrozó la entrada y les permitió salir. Rafa logró ponerse a salvo, pero su tienda nunca volvió a abrir. Historias como la suya se repiten en cada rincón de l'Horta Sud, la zona cero de la catástrofe. 

Cuatro meses después del desastre, en municipios como Paiporta, más de la mitad de los comercios permanecen inhabilitados, y muchos no volverán a abrir debido a la falta de recursos. Además, el gasto en comercio en la zona cero ha caído un 60 % respecto al año anterior, agravando aún más la crisis en la región. 

‘Seguimos abiertos’ es una iniciativa solidaria que busca dar voz a los comercios damnificados por la DANA en Valencia con el Metro de Madrid como escaparate de una campaña cuyo objetivo es dar visibilidad a la difícil situación de muchos negocios que siguen con la persiana bajada, mostrando las caras más humanas detrás de cada uno de ellos. Actualmente, los protagonistas que participan en la campaña dependen, en gran medida, de la venta a pie de calle, razón por la que fueron seleccionados para formar parte de esta acción solidaria.

Así, la iniciativa aprovecha los espacios publicitarios del Metro para exhibir 19 fotografías de los escaparates de comercios que no han podido reabrir sus puertas, junto con sus propietarios, haciendo un llamamiento al trabajo que aún queda por hacer para su total recuperación. Gracias a un código QR ubicado en la parte inferior de los carteles, los viajeros del metro pueden conocer las historias personales detrás de cada negocio y, a través de www.seguimosabiertos.com, contribuir con donaciones directas, para ayudarles a reactivar su actividad.

El proceso de donación es sencillo, se realiza a través de Stripe, una pasarela de pago que permite que el dinero vaya directamente a los propietarios de cada comercio afectado, garantizando que los fondos lleguen de forma rápida y segura. La iniciativa de JCDecaux, junto a DAVID Madrid, es 100 por 100 solidaria y busca que todos los recursos recaudados se destinen a la recuperación de estos negocios. Cabe destacar que cualquier negocio afectado por la DANA que quiera sumarse a la iniciativa puede registrarse a través de la propia web.



Noticias relacionadas

Seis décadas después de que Jean-Claude Decaux revolucionara la publicidad exterior al unir servicios urbanos con publicidad para financiar mobiliario urbano, JCDecaux celebra su 60 aniversario reafirmando su liderazgo global en la publicidad exterior.

Guiado por el propósito de crear un modelo sostenible, que redefiniera la comunicación entre marcas y ciudadanos, y mejorar la calidad de vida urbana, Decaux introdujo soluciones innovadoras como marquesinas de autobuses, paneles informativos y bicicletas públicas, los cuales hoy son un estándar en más de 80 países y 3.890 ciudades. Desde entonces, JCDecaux se ha consolidado como el líder mundial en medios Out Of ...

JCDecaux, número uno del mundo en comunicación exterior, ha anunciado hoy el jurado de la XXII edición de los Premios JCDecaux. En total, 16 profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la creatividad, el marketing y la estrategia publicitaria serán los encargados de evaluar las campañas más creativas y originales pensadas para el medio exterior, y de reconocer a agencias, anunciantes y estudiantes que destacan por su innovación. El jurado está presidido por Gonzalo Figari, socio fundador y presidente de Figari Candy Store, con una destacada trayectoria como publicista con más de 25 años de experiencia internacional, en países ...

Descarga aquí la nota de prensa de JCDecaux

La empresa líder mundial en comunicación exterior, que lleva más de 17 años colaborando con Metro de Madrid, ha presentado las ventajas y las nuevas posibilidades de comunicación del suburbano, donde circulan alrededor de 5 millones de personas al día, en un evento dirigido a anunciantes y colaboradores

El proyecto  de digitalización de JCDecaux en Metro de Madrid busca optimizar el espacio con la eliminación de más del 30 % de caras convencionales para poder instalar cerca de 2.000 m² de digitales más modernos, tecnológicos y eficientes

Movistar  Plus+ y Garnier se ...

Comparte

Modificar cookies